Este blog parece estar dando la sensación de que está olvidado, y no es así, ni mucho menos. Jamás he andado más atareado con mis escritos que ahora. Lo que ocurre es que este proyecto de escribir una colección de novelas sobre la vida de Jesús se ha encontrado de pronto con un serio competidor de mi escaso tiempo libre. Llevo ya más de dos años inmerso en un largo proyecto paralelo que no deja de impedirme regresar al relato sobre Jesús. Para quien tenga interés en este nuevo proyecto, iré desgranando cosas sobre él en mi blog personal y dentro de poco en un blog específico.
Por lo que respecta a este blog, he introducido un montón de pequeños cambios:
- A partir de ahora utilizo mi pseudónimo como nombre de autor, Jan Herca, nombre que vengo adoptando desde hace un montón de tiempo y que se me olvidó usar aquí. Un descuido que quiero subsanar desde ahora para todo lo relacionado con mi labor como escritor.
- La novela deja de llamarse “Buscando a Jesús de Nazaret” para denominarse más escuetamente “Jesús de Nazaret”. Nunca me había sentido satisfecho con el título y tras mucho pensarlo, creo que la simplicidad es siempre la mejor opción.
- En la sección de mapas se incluye, por fin, revisado y actualizado, con los enlaces bien puestos, el mapa publicado en Google Maps con todas las localizaciones mencionadas en El Libro de Urantia que he podido situar hasta la fecha. Pulse en cada ubicación para obtener la descripción y vínculos al buscador de la web de la Fundación Urantia, a la Wikipedia, y a las excavaciones. Como verá hay un ingente trabajo ahí detrás, y espero que continúe.
- He eliminado los enlaces a la web de Bubok como medio para obtener los libros. Después de más de un año publicando en Bubok los dos volúmenes que actualmente están disponibles de la novela, junto con sus Anexos, me he dado cuenta de dos cosas. Primero, que puesto que los libros en digital los tengo publicados como gratuitos, nadie adquiere los libros en papel. Es una evidencia clara de que “los nostálgicos del papel están en inminente extinción“, y lo encuentro lógico. Es muy bonito eso de ver tu libro impreso cuando por fin llega a casa, pero la verdad es que es igual de hermoso leerlo en el último iPad de turno. En segundo lugar, en Bubok todavía no tienen un buen soporte al formato ePub, que es un formato mucho mejor que el PDF para los libros digitales. Así pues, me he decidido a crear yo mismo las versiones en ePub de mis libros, y a partir de ahora los voy a distribuir únicamente en digital y a través de este blog o de otros sistemas de publicación que me ofrezcan mejores prestaciones respecto al formato ePub. Consulte la sección de Descargas para hacerse con la última versión de los libros tanto en PDF como en formato ePub. No se asuste del tamaño de los ficheros ePub de los libros Anexos. Su gran tamaño se debe a que he introducido en ellos imágenes de alta calidad, de modo que puedan ser disfrutados incluso en el iPad 3. Además, una notable mejora respecto de los ficheros anteriores es que ahora los libros de Anexos tienen las fotos y mapas a todo color. Antes se encontraban en blanco y negro pensando en que fueran a ser impresos en papel en Bubok.
- He simplificado la sección de descargas dejando sólo un tipo de formato para cada cosa a descargar. Mantener varios tipos de formatos era tedioso y tampoco ofrecía gran cosa a los lectores de este blog aparte de crear confusión con tanto enlace.
Bueno, pues nada más por ahora. Espero que el enorme esfuerzo que estoy acometiendo en otras direcciones creativas me deje algo de hueco para ir sacando todo lo que tengo a medias de este proyecto. En ello estaremos, si es que tenemos tiempo.
Tiempo, tiempo, tiempo… Eso es lo que más me hace falta…